Ante el nuevo escenario comercial marcado por el aumento de aranceles de Estados Unidos a productos europeos, Asturex ha elaborado un documento con recomendaciones estratégicas para ayudar a las empresas asturianas a mantener su competitividad en este mercado clave.
Las medidas propuestas por Asturex incluyen herramientas prácticas que permiten reducir costes y optimizar la operativa exportadora. Entre las principales estrategias destacan:
- Clasificación Arancelaria Estratégica, que permite reducir aranceles mediante una correcta codificación aduanera de los productos.
- Uso de Zonas Francas y Depósitos Aduaneros (FTZs) en EE.UU., para diferir o evitar el pago de aranceles hasta el momento de venta o reexportación.
- Programa Drawback, que permite recuperar hasta el 99% de los aranceles pagados por insumos importados que se reexporten, transformados o no.
- Optimización logística y alianzas locales, incluyendo la posibilidad de realizar procesos de ensamblaje en destino o revisar incoterms.
Además, desde Asturex se recuerda a las empresas que tienen a su disposición servicios personalizados de asesoramiento logístico, jurídico y comercial, así como el apoyo de la red exterior en EE.UU. para analizar cada caso de forma individual.
Estas estrategias se enmarcan en el objetivo de Asturex de seguir apoyando la presencia de las empresas asturianas en el mercado estadounidense, uno de los más grandes, diversificados e innovadores del mundo, y forman parte de la batería de medidas recogidas en el Plan Operativo Anual 2025 para fomentar la internacionalización en el continente americano.
▶️ Más información sobre los servicios de apoyo de Asturex en EE.UU.